Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

LOS CARMELITAS DESCALZOS

 Hola a todos!!! Hoy, después de algún tiempo sin hablar sobre el renacimiento, hemos tenido otra clase para poder hablar un poco más sobre ello. Hemos empezado hablando sobre el cantar de los cantares, un libro de contenido religioso. El tema de este libro es el amor, el amor que Dios tiene por nosotros, la iglesia. Eran carmelitas, que necesitaban una reforma. La iglesia tenía mucho dinero, y esto hizo que los monjes, etc, no viviesen como debían vivir. Los carmelitas descalzos querían vivir con más pobreza, y en cambio, los calzados tenían más riquezas. Esto, obviamente, les supuso un problema. Aquí observamos a San Juan de la Cruz y Santa Teresa, muy guapos ¿nos os parece? San Juan y Santa Teresa tenían el mismo pensamiento, por esto eran buenos amigos. Eran como padre e hija. ¡Que relación más bonita!. Para poder acercarte a Dios tienes que desconectarte de lo que te rodea, alejarte del entorno, abandonar las preocupaciones y ya todo eso cumplido podrás acercarte a Dios. Santa...

DAFNE Y APOLO

Hola chicos! Hoy os voy a hablar de lo que más me ha gustado de todo lo que llevamos de blog. Vamos a centrarnos en la obra de Dafne y Apolo, de Bernini, muy importante en el renacimiento.  Bernini es, posiblemente, el mejor escultor del mundo. Es un autor clásico pero pertenece más al barroco que al renacimiento.  Este es el soneto que pertenece a esta escultura. La descripción va de como Dafne se transforma en un laurel ya que Apolo le perseguía y los dioses le ayudaron convirtiéndola en árbol. Las extremidades se cubrían de corteza y los pies se hincaron en el suelo. En el soneto hay una alusión, "aquel que fue causa de tal daño", no se dirige directamente a Apolo, nombrándolo de forma directa. Apolo, como no paraba de llorar, regaba el árbol con sus lagrimas. Esto hizo que el laurel creciera más rápido. Tu te crees.  No paraba de llorar, y todo porque le dolía perderla.  Este es Apolo, mas mono tocando el ¿arpa?, jaja no sé que está tocando. Cuando por fin Apolo ...

FRAY LUIS DE LEÓN

 Buenas!! Hoy en clase hemos tratado un poco el tema de la poesía religiosa y de Fray Luis de León.  La poesía religiosa está relacionada con el amor, es decir habla de amor. Es un poco más subida de tono, más erótica.  Los poetas religiosos tomaron algo que los demás habían olvidado, 'poesía amorosa medieval', que habla de una enamorada que va a buscar a su amado Dios de noche. La expresión ''cuanto menos eres tu más de Dios eres''  quiere decirnos que cuanto más te aísles de tus pensamientos y menos pienses en ti misma y encuentres tu paz interior más cercano a Dios puedes estar.  Fray Luis de León Aquí el mozuelo Fray Luis de León.  Fue profesor de teología y catedrático de la Universidad de Salamanca, además de un poeta con importantes cargos. Llevaba una vida demasiado agitada y con carácter. Tenía muchas cosas que hacer y no conseguía tener esa paz necesaria para acercarse a Dios. La única paz que el podía encontrar la encontraba en la naturaleza....

SONETO V DE GARCILASO

 Hola chicos!!!  El día de hoy hemos estado hablando de varias cosas en clase. Pero lo que más nos ha llamado la atención es el Soneto V de Garcilaso de la Vega. Este soneto nos habla de la fe, del alma... No es religioso pero está lleno de creencias religiosas. Habla del amor platónico, este amor acerca al varón a Dios.  Donde empieza el el tercer verso del segundo cuarteto, es decir, "de tanto bien..." quiere decir que se siente tan feliz que no puede ni creerlo, pero lo va a dar por bueno.  Los dos últimos tercetos tienen otro significado. Él le debe la vida a ella, no entiende como ha tenido la suerte de que Dios ponga a esa mujer en su camino. Dice que Dios la puso en el mundo para quererla y a ella la ha puesto en el mundo para que él la quiera. Que cosas más raras, no?  Dice que la tiene impresa en su alma y que lo único que tiene que hacer para escribir sobre ella es mirar su alma. ¿Cómo es posible que él la tenga impresa en el alma desde siempre? Porque...

CONTINUACIÓN DE LOS DOS PERIODOS

 Hola de nuevo!!  Hoy en clase hemos continuado hablando de los dos periodos del renacimiento. El primero era más europeo, abierto a nuevas ideas y más optimista. Y el segundo más pesimista y cerrado.  En el primer renacimiento destacó Lutero, un humanista que no estaba de acuerdo con la iglesia, fue el primero en romper con la iglesia romana y desautorizó al Papa diciendo que este no tenía más poder que él. La biblia no se podía escribir en castellano, estaba prohibido, y tampoco se podía traducir, eso también fue una de las razones por las que Lutero rompió con la iglesia.  Este es Lutero, muy guapo ¿verdad? En el primer renacimiento destacó, también, el teatro cortesano, pero cincuenta años después, en el segundo renacimiento, apareció el teatro popular, el cual llegó al pueblo mucho más que el cortesano.  A partir del Lazarillo de Tornes en 1554, aparecieron autores católicos con poesía mística. Estos tres autores, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Sa...

LITERATURA DEL RENACIMIENTO

Hola a todos!! Hoy vamos a continuar hablando del renacimiento pero centrándonos en la literatura. En España el Renacimiento tiene dos partes; una en la que reinaba Carlos I y otra en la que reinaba su hijo Felipe II, las cuales fueron muy distintas entre sí.  En la de Carlos España se convirtió en el gran foco del Renacimiento que deja que vengan nuevas ideas y llama a más personas importantes para que vengan a España. Erasmo fue uno de los invitados de Carlos, pero este le rechazó. Erasmo renovó la conciencia religiosa a lo que llamamos Erasmismo.  Aquí podemos observar a Carlos I. Y aquí una de Erasmo. Sin embargo con Felipe II todo fue muy distinto, gracias a él conservamos grandes pinturas en el  ¡¡museo del prado!!  Este es Felipe II. Y esta es una de las muchas pinturas que conservamos en el Museo del Prado que pertenecen a la colección de Felipe II. En Europa había muchas guerras. España se cerro a las ideas extranjeras y aparecieron una literatura española r...

RENACIMIENTO

Hola chicos y chicas!!!! Hoy venimos a contaros lo que hemos visto en clase. Ha sido muy interesante y nos ha gustado mucho y por eso queremos compartirlo con vosotros. Hemos estado viendo cosas del renacimiento, todo el mundo lo asocia al nacer de nuevo. Cuando el profe ha dicho que íbamos a hablar de esto nos hemos acordado que el año pasado en clase de música lo estudiamos, música renacentista creo que se llamaba. Nos acordamos que esta es una de las canciones que nos enseñaron, mirad:  MÚSICA PROFANA RENACENTISTA El renacimiento es una etapa de la historia cuyo arte es muy importante. La Gioconda fue una obra pintada en el renacimiento. Los autores de las obras de esta época eran maestros, no originales. Esto no cambió hasta el S.XIX, ¡alucinante! ¿verdad?. Aquello era como un taller. A los autores se les encargaban pinturas que debían hacer y entregar, como aquí en clase.  Antes de seguir añadiendo información de La Gioconda, aquí tenéis una foto de ella. También se le ...

BIENVENIDOS A TODOS!

 Hola a todos y bienvenidos a este blog!! Para empezar, nos vamos a presentar. Somos tres estudiantes de un instituto de la ciudad de Granada. Hicimos este blog, con el propósito de enseñaros todas las cosas guays que hagamos en clase, para que no seamos nosotras las únicas en saberlo y podáis disfrutarlo vosotros también.  Del tema que hablaremos en estos días se centrará en el renacimiento, sus obras importantes, autores... pero intentaremos decirlo de la manera más divertida posible para que os guste tanto como a nosotras.  Os esperamos el próximo día!!! 👋