Hola chicos!!!
El día de hoy hemos estado hablando de varias cosas en clase. Pero lo que más nos ha llamado la atención es el Soneto V de Garcilaso de la Vega.
Este soneto nos habla de la fe, del alma... No es religioso pero está lleno de creencias religiosas. Habla del amor platónico, este amor acerca al varón a Dios.
Donde empieza el el tercer verso del segundo cuarteto, es decir, "de tanto bien..." quiere decir que se siente tan feliz que no puede ni creerlo, pero lo va a dar por bueno.
Los dos últimos tercetos tienen otro significado. Él le debe la vida a ella, no entiende como ha tenido la suerte de que Dios ponga a esa mujer en su camino. Dice que Dios la puso en el mundo para quererla y a ella la ha puesto en el mundo para que él la quiera. Que cosas más raras, no?
Dice que la tiene impresa en su alma y que lo único que tiene que hacer para escribir sobre ella es mirar su alma. ¿Cómo es posible que él la tenga impresa en el alma desde siempre? Porque se lo debe todo y porque Dios lo ha querido así. Él lo único que tiene que hacer para cumplir lo que Dios desea es quererla.
Cuando dice "mi alma os ha cortado a su medida" quiere decir que es como si el alma tuvieran un traje, es la costumbre de quereros. Pero también que ella se ajusta a la medida de su alma.
Hay una canción que se llama "Canción V", también escrita por Garcilaso. Es una canción compuesta por liras. Las primera lira fue de Garcilaso. Es una composición que también está inspirada con versos italianos. Está compuesta por cinco versos, tres versos heptasílabos y dos endecasílabos con la rima 7a, 11B, 7a, 7b, 11B.
La Oda a la canción de nido es una canción amorosa pero de tono serio. Garcilaso la escribe porque un amigo se la pidió para una mujer que no le hacía caso. Que fuerte!
Que bonito es el amor y hasta mañana chicos!!
Nada que añadir a lo ya dicho en comentarios anteriores.
ResponderEliminar